top of page

¿Qué es un Proyecto de Inversión?

  • Foto del escritor: Jhony Zorrilla Mundaca
    Jhony Zorrilla Mundaca
  • 30 jul 2018
  • 3 Min. de lectura

Un proyecto de inversión es la formalización de una idea de negocio que tiene por objetivo encontrar una solución inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad humana. Es así que el proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.


Una idea de negocio aparece cuando una persona observa en el mercado la posibilidad de desarrollar e introducir un producto o servicio que beneficie al consumidor y que genere rentabilidad al inversionista. Como consecuencia de la observación, el inversionista diagnostica que existe una necesidad no satisfecha, o que esta necesidad no es atendida adecuadamente, o que se puede generar una nueva necesidad basada en la creación de un producto o servicio nuevo.


Es tarea de un proyecto de inversión determinar si la idea original de negocio es viable en su implementación y desarrollo. Para ello, el proyecto de inversión deberá estudiar detalladamente los aspectos comercial, técnico, legal, ambiental y financiero para definir si la idea de negocio puede o no ser implementada exitosamente.


En el desarrollo de dicho estudio se tratarán temas de diversa especialización; dependiendo de la naturaleza del proyecto y de la formación profesional de los inversionistas, es recomendable solicitar el asesoramiento de expertos en materias específicas que no sean del dominio del interesado. .


¿Qué entendemos por la viabilidad de un Proyecto?

La viabilidad de un proyecto determina la posibilidad de llevarlo a la práctica, analizando para tal fin aspectos de naturaleza comercial, técnica, legal, ambiental y financiera. En caso se llegue a una conclusión negativa en cualquiera de los aspectos señalados, esta determinará que el proyecto tenga que reformularse o que no se lleve a cabo.


+ Viabilidad comercial: Es la que indica si el bien o servicio producido por el proyecto tendrá la aceptación esperada en el mercado, así como la forma en que será comercializado para viabilizar su inserción.


+ Viabilidad técnica : Implica evaluar y medir las posibilidades materiales (máquinas, insumos, etc.), físicas y químicas de producción del bien o servicio definido en el proyecto. Muchos proyectos nuevos requieren ser probados técnicamente para garantizar la capacidad de producirlo.


+ Viabilidad legal y ambiental: Determina si la instalación y operación del proyecto se encuentra enmarcado en las normas legales y regulaciones vigentes. Generalmente, se incluye el impacto que el proyecto puede tener sobre el medio ambiente y si cumple con las regulaciones que existen al respecto.


+ Viabilidad financiera : El estudio de la viabilidad financiera de un proyecto determina, en última instancia, su aprobación o rechazo. Este mide en términos monetarios la rentabilidad que genera la inversión realizada. Dicho de otra manera, esta viabilidad existe cuando la inversión que se realizará en el proyecto genera un rendimiento que satisface al inversionista.


La determinación de la viabilidad en sus diversos matices se va definiendo a lo largo del desarrollo de los capítulos del estudio.


Preguntas de discusión:

1. Que sucedería si algunas de las viabilidades del proyecto resulta negativo? ¿Se podrá continuar con el proyecto?

2. En qué Viabilidad se estudia la Capacidad Máxima y Mínima de producción o de servicio de atención de mi proyecto?

3. En qué Viabilidad puedo realizar mis encuesta, entrevistas y focus group?

4. En qué Viabilidad puedo puedo realizar mi proceso de constitución e inscripción de mi empresa ante Registros Públicos, Sunat, Ministerio de trabajo, Municipalidad?

5. ¿En qué Viabilidad puedo calcular la Inversión Total de mi proyecto?

6. En qué viabilidad puedo Registrar mi marca en INDECOPI?

7. Definir mi producto, precio, plaza y promoción es parte de la Viabilidad....................?

23 Comments


Melissa Bañez
Melissa Bañez
Aug 14, 2018

buenas noches profesor

1- si alguna de las viabilidades resultara negativo se tendría que volver a realzar el estudio correcto porque de tal modo no se podría continuar o llevarse a cabo .

2- Viabilidad técnica.

3- Viabilidad comercial.

4- Viabilidad legal y ambiental.

5- Viabilidad financiera.

6- Viabilidad legal y ambiental

7- Corresponde a la Viabilidad técnica

Melissa Bañez Mays

CEPEBAN-LO-V-N

Like

Miia muñoz
Miia muñoz
Aug 02, 2018

1. Si alguna viabilidad resulta negativa debemos enfocarnos en ella y replantear algunos puntos para reforzar y mejorar aquello que este este afectando nuestro proyecto y si aún así no resulta positivo deberíamos considerar otras opciones más viables.

2. Viabilidad Técnica.

3. Viabilidad Comercial.

4. Viabilidad Legal y Ambiental.

5. Viabilidad Financiera.

6. Viabilidad Legal y Ambiental.

7. Viabilidad Técnica

María Muñoz

Cepeban LO-VI-N

Like

Daniel Ccaicuri
Daniel Ccaicuri
Aug 02, 2018

-Buenas Noches profesor

1. Si alguna de las viabilidades resulta ser negativa no debería a empezarse el proyecto, y se tendrán que buscar soluciones.

2. En la viabilidad comercial.

3. Viabilidad comercial

4. En la viabilidad legal y ambiental.

5. Viabilidad financiera.

6. En la viabilidad legal y ambiental.

7. Forma parte de la viabilidad técnica.

Atte.: Daniel Ccaicuri Quispe

CEPEBAN LO-VI-N

Like

Mirella Huatuco Quispe
Mirella Huatuco Quispe
Aug 01, 2018

Buenas noches

1. Si da resultado negativo alguna de las viabilidades, ésta se tendría que reformular o no llevar a cabo según el efecto que cause.

2. En la viabilidad técnica pues aquí se lleva a cabo la producción del bien o servicio.

3. En la viabilidad comercial, nos indicará si el producto o servicio es aceptado por el cliente.

4.En la viabilidad legal y ambiental, pues dichos documentos se requieren para la creación de la empresa y su marco legal.

5. En la viabilidad financiera, pues nos detalla la inversión que se necesita y la rentabilidad que se obtendrá.

6. En la viabilidad legal, pues dicho documento sirve al cliente para alguna queja o reclamo por el servicio o…


Like

cristianparedes94.11
cristianparedes94.11
Aug 01, 2018

1: En caso que sea negativo las viabilidades de mi proyecto me enfocaría mas en potenciar la viabilidad comercial y financiera para determinar una solución, del mismo modo haría una reestructura y tendría que ver si lo llevo a cabo.

2: En la viabilidad técnica, ya que evalúa y mide mis posibilidades de producción definido en mi proyecto.

3: En la viabilidad comercial, es aquí donde nuestro producto tendrá que ser analizado y luego llegando a la conclusión si recibirá la aceptación del mercado propuesto.

4: En la viabilidad legal y ambiental, tendremos que regularnos a las normal legales y vigentes para poderlas tener en cuenta en nuestro proyecto.

5: En la viabilidad financiera, aquí podremos saber cuanto nos saldrá…


Like

© 2018 - Página Elaborado por Lic. Adm. Jhony Luis Zorrilla Mundaca     Cel:942929513     email: jhonyluisgps@gmail.com

bottom of page