La Inflación, Concepto, tipos
- Jhony Zorrilla Mundaca
- 15 ago 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 ago 2018

Definición:
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, a periodo de un año. Cuando el nivel general de precios aumenta, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje analizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).
Los efectos de la inflación en una economía son diversos, y pueden ser tanto positivos como negativos. Los efectos negativos de la inflación incluyen la disminución del valor real de la moneda a través del tiempo, el desaliento del ahorro y de la inversión debido a la incertidumbre sobre el valor futuro del dinero, y la escasez de bienes. Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital no monetarios.
Entre las corrientes económicas monetaristas, generalmente existe un consenso en que las tasas de inflación muy elevadas y la hiperinflación son causadas por un crecimiento excesivo de la oferta de dinero. Las opiniones sobre los factores que determinan tasas bajas a moderadas de inflación son más variadas. La inflación baja o moderada puede atribuirse a las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, o a cambios en los costos y suministros disponibles (materias primas, energía, salarios, etc.), tanto así como al crecimiento de la oferta monetaria.
Para la corriente austriaca, en general, la inflación también se produce debido a la relación entre oferta y demanda de dinero. Por lo que esta puede ser provocada, ya sea, por un incremento excesivo de la oferta de dinero o bien por una súbita disminución en la demanda del mismo, es decir, que se produzca una huida del dinero. Una súbita caída en la demanda de dinero puede ser causada, por ejemplo, por la desconfianza de los ciudadanos en la economía y su moneda local. 123 Esta escuela asigna la causa de la inflación/deflación a la existencia de un monopolio emisor de moneda (Banco Central). Como solución a la inflación propone la eliminación del monopolio emisor de moneda y reemplazarlo por una solución descentralizada.
Hoy en día, la mayoría de las corrientes económicas están a favor de una tasa pequeña y estable de inflación. Una inflación pequeña (en vez de nula o negativa) puede reducir la severidad de las recesiones económicas al permitir que el mercado laboral pueda adaptarse más rápidamente en una crisis, y reducir el riesgo de que una trampa de liquidez impida una política monetaria de estabilización de la economía. La tarea de mantener la tasa de inflación baja y estable se asigna generalmente a las autoridades monetarias de cada país. En general, estas autoridades monetarias son los bancos centrales, que controlan el tamaño de la emisión monetaria mediante la fijación de las tasas de interés, a través de transacciones en el mercado de divisas, y mediante la creación de la banca de reservas.
Al índice negativo en la tasa de inflación (una baja generalizada de los precios) se lo denomina deflación.
Definiciones relacionadas con la inflación:
El término inflación se refiere a los aumentos en la cantidad de dinero en circulación. Se utilizaba para afirmar que la emisión de moneda había sido inflada artificialmente por encima de las reservas que la respaldaban. Algunos economistas siguen utilizando la palabra de esta manera. Sin embargo, el uso del término inflación cambió gradualmente hasta terminar usándose de forma general para referirse al aumento en el nivel de precios que aparecía como consecuencia de esa emisión, y finalmente para referirse al aumento de precios en general.
Para diferenciar los usos del término, un aumento en la oferta de dinero es ocasionalmente llamado inflación monetaria. La subida de precios puede ser designada por el término general inflación o, para diferenciar con mayor claridad los dos usos, inflación de los precios. Los economistas generalmente están de acuerdo que en el largo plazo, la inflación de precios elevada es causada por la inflación monetaria (aumento de la oferta de dinero). Sin embargo, para las variaciones de inflación de precios bajas y las variaciones en el corto y mediano plazo, existen varias causas propuestas por las distintas teorías económicas (ver Causas de la inflación).
Otros conceptos económicos relacionados con la inflación son:
Deflación: caída en el nivel general de precios (índice de inflación negativo).
Desinflación: desaceleración de los precios.
Hiperinflación: espiral acelerada fuera de control de la inflación.
Estanflación: combinación de inflación, crecimiento económico lento o estancamiento de la economía y alto desempleo.
Reflación: intento de elevar el nivel general de precios para contrarrestar las presiones deflacionarias.
Tipos de inflación (causas)
· Inflación por politica monetaria: depende de las políticas que lleve a cabo el Banco Central. Una politica en la cual se incremente la emisión de dinero por encima de su demandareal en la economía producirá una disminución del poder adquisito del dinero, y por ende, los precios, expresados en unidades monetarias, aumentarán.
· Inflación por consumo o demanda: obedece a la ley de oferta y demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios aumentan.
Inflación por costos: ocurre cuando el precio de las materias primas aumenta, provocado así que el productor, para no perder dinero, incrementa sus precios.
Inflación autoconstruida: ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro en los precios y por ende, se comienzan a ajustar los precios desde antes para que el aumento sea gradual.
Inflación generada por expectativas de inflación: sucede cuando los trabajadores piden aumentos de salarios para contrarrestar los efectos de la inflación, esto provoca que, al haber un aumento de salario, hay también un aumento de precios por parte de los empresarios.
Preguntas:
1. Analiza la inflación de tu país desde el año 2,000 hasta el año 2017 y Define ¿Por cuantos tipos de Inflación hemos pasado. (Inserta la imágen o pantallazo de excel de tus resultados).
2. ¿En que Año de ese mismo periodo hemos estado en la inflación más baja?.
3. ¿En qué Año fué la Inflación más alta?
4. Actualmente en este último Año 2017 cómo fue nuestra inflación?
1. Analiza la inflación de tu país desde el año 2,000 hasta el año 2017 y Define ¿Por cuantos tipos de Inflación hemos pasado. (Inserta la imágen o pantallazo de excel de tus resultados).
La inflacion en nuestro pais Hemos pasado por 4 tipos de inflacion,En el año 2000 al 2017 la Inflación ah ido variando de una manera radical, Inflación baja e Inflación media. Es por eso que en el año 2002 el Banco Central adoptó el Esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI) por el cual fija un objetivo de inflación. Desde 2007, la meta inflacionaria es de un rango de 1 a 3 por ciento.
2. ¿En qué Año de ese mismo periodo hemos estado en la…
2.- En el año 2001 fue la inflación mas baja de el mismo periodo
3.- En el año 2008 fue la inflación mas alta fue de 6.7%
4.- En el 2017 estaba en 1.4% la inflación del país.
5.- La inflación del año 2018 seria de un aproximado de un 2.74% sería una inflación media , ya que si sumamos todos los promedios de cada año y despues lo dividimos entre 18 que se esta calculando desde el año 2000 hasta este año actual que es el 2018.
CEPEBAN-III-LO-MAÑANA
Buenos dias profesor gracias por compartirnos su metodologia y sus enseñanzas lo hace muy divertido y entretenido hace nosotros como estudiantes estrmos atentosna cada cosa que nos va a enseñar ese dia dijo cosas y las mostro en verdad termine confundida porque tenia yo ya una ideología. Pero usted nos hizo ver cosas. En mi casa que no sabia y me parecio interesante además. A travez de este medio podremos repasar los temas aparte que nosotros siempre andamos acompañados de la tecnotecnología. Creo que es una buena herramienta la cual aprovecharemos muchos gravias prefesor .
cepeban-LO-III.M
2:¿EN QUE AÑO DE ESE MISMO PERIODO HEMOS ESTADO EN LA INFLACIÓN MAS BAJA?
en el año 2001 estuvimos con la inflación muy baja con el 0.1.
3:¿EN QUE AÑO FUE LA INFLACIÓN MAS ALTA?
la inflación mas alta fue de 6.7%
4:ACTUALMENTE EN ESTE ULTIMO AÑO 2017 ¿COMO FUE NUESTRA INFLACIÓN?
nuestra inflación fue del 1.4 no estuvimos tan mal en la economía.
CEPEBAN-LO-III-M
ROJAS ROBLES LUZ JEHANINA
1. Analiza la inflación de tu país desde el año 2,000 hasta el año 2017 y Define ¿Por cuantos tipos de Inflación hemos pasado. (Inserta la imágen o pantallazo de excel de tus resultados).
La inflacion en nuestro pais Hemos pasado por 4 tipos de inflacion,En el año 2000 al 2017 la Inflación ah ido variando de una manera radical, Inflación baja e Inflación media. Es por eso que en el año 2002 el Banco Central adoptó el Esquema de Metas Explícitas de Inflación (MEI) por el cual fija un objetivo de inflación. Desde 2007, la meta inflacionaria es de un rango de 1 a 3 por ciento. Ello permite anclar las expectativas inflacionarias de los agentes económicos y reducir…